
Diabetes y cócteles: ¿con o sin alcohol?
Cuando tenemos diabetes y nos apetece tomarnos un cóctel, a menudo tenemos la impresión de resolver una ecuación de dos incógnitas con, por una parte, el alcohol que tiene un efecto hipoglucemiante y, por otra parte, los zumos y refrescos que son ricos en glúcidos. Tienes razón, no siempre es fácil aclararse.
La tendencia actual al «sin alcohol y sin azúcar» puede facilitar las cosas. Sea lo que sea…
Te ayudamos a aclararte.
Alcohol y azúcar: nota
Con frecuencia, las cartas de cócteles nos hacen la boca agua. Recetas clásicas u originales, con su multitud de colores y sus atractivas presentaciones, los cócteles resultan muy apetecibles.
Aunque se trate de un cóctel, las reglas básicas de la diabetes siguen siendo las mismas. El alcohol tiene un efecto hipoglucemiante. Pero, ¿de qué están compuestos los cócteles además del alcohol? ¡De azúcar! Los distintos refrescos, los zumos de fruta…Debes tenerlo todo en cuenta en el cálculo del bolo para evitar las variaciones glucémicas importantes.
Cosmopolitan, Margarita, Sex on the beach, Mojito…¿Cuántos glúcidos contienen los cócteles más famosos? ¡Aquí tienes una nota para ayudarte a verlo más claro!
Tequila sunrise | 19 g por 100 ml |
Long island | 18 g por 100 ml |
Mojito | 17 g por 100 ml |
Piña colada | 15 g por 100 ml |
Sex on the beach | 14 g por 100 ml |
Cuba libre | 11 g por 100 ml |
Gin fizz | 11 g por 100 ml |
Kamikaze | 10 g por 100 ml |
Cosmopolitan | 9 g por 100 ml |
Planter’s punch | 9 g por 100 ml |
Margarita | 6 g por 100 ml |
Bloody mary | 5 g por 100 ml |
Atención, esto sin contar los posibles complementos dulces que se les pueden añadir como decoración?
Estos cócteles deben, por supuesto, consumirse con moderación. Y, para evitar el efecto deshidratante, no olvides beber un vaso de agua entre cada copa de alcohol (comerse los hielos también vale).
¿Cócteles sin alcohol y a veces sin azúcar? Sí, ¡existen!
Y, ¡están de moda!
Los cócteles sin alcohol a base de zumo de frutas también pueden ser tan atractivos como sus primos con alcohol. Hará falta recordar las siguientes cantidades de glúcidos:
Zumo de manzana | 10 g por 100 ml |
Zumo de naranja | 9,6 g por 100 ml |
Sirope de menta | 77 g por 100 ml |
Granadina | 76 g por 100 ml |
Jugo de agave | 76 g por 100 ml |
Por el contrario, cuando no nos apetece ni consumir alcohol ni azúcar, a veces la elección es más difícil. Además de los tradicionales cafés, tés, infusiones y aguas minerales, pocas bebidas parecen atractivas. ¡Pero esto es porque no las conoces (todavía)!
La mayoría de las grandes marcas de refrescos y siropes han creado una gama «cero azúcar» (a base de aspartamo o estevia). Utilizarlas en lugar de los refrescos y jugos tradicionales puede ser una buena idea para componer cócteles menos pesados.
Hay gran cantidad de alternativas naturales al azúcar, desde los más conocidos (miel, jugo de agave, sirope de arce, azúcar de coco) hasta los más originales (sirope de arroz, xilitol o incluso panela). La estevia, por ejemplo. Para saber la dosis correcta, hay que dividir la cantidad de azúcar por 2 para obtener la cantidad de estevia de sabor equivalente. Si una receta indica 50 g de azúcar, solo hay que poner 25 g de estevia.
Hay que precisar que, en las grandes ciudades, algunos bares proponen variedades de cócteles sin alcohol y cada vez más sin azúcar. ¿Y sabías que…? Estos nuevos cócteles no tienen absolutamente nada que envidiar a los tradicionales mojitos o piñas coladas.
Idea de receta 0 alcohol y 0 azúcar
Té frío al limón/menta
Para 4 personas
Ingredientes
- 6 cucharadas soperas de té con limón
- 1 ramillete de menta
- 1 limón
- 80 cl de agua
Pasos
- Elaborar una infusión con el té y las hojas de menta en agua fría durante 1 hora (o más si te gusta el té más fuerte). Remover regularmente.
- Pasar por el chino todo el preparado y añadir el zumo de limón, incluso rodajas de limón al gusto.
- Dejar enfriar en el frigorífico varias horas hasta que esté lo suficientemente frío al gusto.
¡A disfrutar!