Hola a todos (as) y bienvenidos (as) a mi crónica 🙂. Soy Stéphanie,
tengo 42 años y soy enfermera con diabetes tipo 1 desde hace 27 años. Además, también soy mamá de un niño con DID desde 2017. |
El chocolate tiene ese poder increíble de ayudarnos a superar épocas de estrés, de ofrecernos bienestar, de vivir buenos momentos… ¡Pero también puede hacernos sentir culpables, sobre todo si queremos aunar chocolate y diabetes!
Sin embargo, el chocolate y la diabetes son compatibles y cuando se vive con diabetes tipo 1, podemos dejarnos llevar por la felicidad suprema de comer chocolate de vez en cuando. Aunque cuidado, ¡no todo es tan fácil!
Regla n.º1: Elegir el chocolate compatible con la diabetes
Hay muchas formas de deleitarse con un buen chocolate y muchos tipos de chocolate: chocolate negro, con leche, amargo, postres a base de chocolate, helados de chocolate, cremas de cacao… ¡las posibilidades son casi infinitas!
El chocolate se obtiene mezclando azúcar con dos productos derivados de las semillas del cacao: una materia sólida (la pasta de cacao) y una materia grasa (la manteca de cacao).
Aunque el chocolate es compatible con la diabetes, para las personas que tienen mellitus tipo 1 lo más preocupante es, por supuesto, el contenido en azúcar. Sin embargo, hay que tener en cuenta otros factores cuando se consume chocolate con diabetes.
El equilibrio alimentario y a veces el aumento de peso juegan un papel importante en la gestión de la diabetes, por lo que también debemos tener en cuenta las grasas que la manteca de cacao aporta a nuestra diabetes.
A continuación te explicamos el contenido en lípidos y glúcidos de 100 g de chocolate:
Tipo de chocolate | Valores energéticos | Lípidos | Glúcidos |
Chocolate negro 35% | 500 Kcal | 24 g | 64 g |
Chocolate negro 70% | 550 Kcal | 37 g | 43 g |
Chocolate con leche | 550 Kcal | 34 g | 56 g |
Chocolate blanco | 580 Kcal | 35 g | 55 g |
Chocolate con leche sin azúcar añadido | 510 Kcal | 37 g | 52 g |
Chocolate negro sin azúcar añadido | 450 Kcal | 31 g | 40 g |
Nutella | 533 Kcal | 30,9 g | 57,5 g |
Helado de chocolate (una bola) | 280 Kcal | 14,5 g | 37,2 g |
¡Ahora ya estás preparado(a) para ceder a tus deseos!
Regla n.°2: no culpabilizar por comer chocolate con diabetes
No te frustres, un trozo de chocolate no es tan malo para el equilibrio de tu diabetes. Basta con tomarlo en cuenta para tu dosis de insulina.
El chocolate no engorda y no es hiperglucemiante si se incluye correctamente en la alimentación y en el índice glucémico semanal. Por lo tanto, el chocolate es compatible con la diabetes.
Considerado erróneamente como un placer prohibido, el chocolate se compone de otras cosas además de azúcar y grasa. Y es cierto que algunos de sus beneficios ya están demostrados:
- contiene estimulantes para el cerebro: su función de neurotransmisor tiene un efecto antidepresivo demostrado
- contiene fenilalanina, que tiene una estructura similar a la anfetamina y que provoca un sentimiento de bienestar
- posee pequeñas cantidades de cafeína, que es un estimulante
En resumen, con o sin diabetes, el chocolate es bueno para la salud cuando no se consume en exceso. ¡Disfruta de una onza de tu chocolate favorito, aunque vivas con diabetes!
Regla n.°3: sigue tu instinto y haz lo que te parezca mejor
Puedes optar por una onza con un café después de comer, o por el postre de chocolate… Simplemente tenlo en cuenta en tu bolo para la comida.
Si te gusta disfrutar de un helado de chocolate por la tarde durante un paseo (con o sin cobertura) y quieres evitar el famoso bajón justo después de haber comido chocolate, prepáralo, cuéntalo y compénsalo. Evitarás así la hiperglucemia, que podría arruinar este buen momento.
En definitiva, no dejes que la diabetes te prive del placer del chocolate de vez en cuando. Si no olvidas adaptar tu dosis de insulina, el chocolate es compatible con la diabetes, ¡y además está tan bueeeeeno!